El Fermento Marino de Pseudalteromonas: la Biotecnología al Servicio de la Piel
- Txomin Lalanne
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

Un Microorganismo del Gran Norte
En el corazón de las aguas profundas de Groenlandia, donde la luz apenas penetra y las temperaturas rondan los 2 °C, vive una bacteria marina del género Pseudalteromonas sp.. Descubierta durante una expedición científica en aguas árticas, esta cepa ha desarrollado mecanismos excepcionales de resistencia y regeneración para sobrevivir a condiciones extremas de presión, frío y escasez de nutrientes.
Inspirada por esta resiliencia natural, la investigación biotecnológica ha logrado aislar y fermentar esta bacteria en condiciones controladas, sin impacto en los ecosistemas marinos. El resultado es un activo marino biotecnológico de origen 100 % natural, producido mediante fermentación en laboratorio a partir de cepas no modificadas, siguiendo un proceso sostenible y respetuoso con la biodiversidad. Este enfoque permite preservar los océanos y, al mismo tiempo, capturar el poder adaptativo de la vida.
Una Composición Rica en Moléculas Activas Naturales
La fermentación de Pseudalteromonas genera proteoglicanos y exopolisacáridos (EPS), moléculas complejas con propiedades biomiméticas.Estos compuestos forman una película protectora natural sobre la superficie de la piel, reforzando la barrera cutánea y limitando la pérdida de agua. También estimulan los mecanismos de regeneración celular y favorecen la cohesión dermoepidérmica, esenciales para una piel densa, flexible y luminosa.
Los ensayos in vitro demostraron un aumento del +118 % en la adhesión celular a nivel epidérmico y del +155 % a nivel dérmico, lo que indica una mejora significativa en la integridad de la piel. El fermento también estimula la síntesis de colágeno tipo I y III (hasta +193 % para el tipo III), así como la producción de elastina (+128 %) y ácido hialurónico (+114 %), componentes fundamentales de la estructura y elasticidad cutánea. Estos efectos se traducen en una piel más firme, más lisa y mejor hidratada, incluso bajo condiciones ambientales adversas.
Una Piel Regenerada y Protegida
Más allá de la regeneración estructural, el fermento marino ejerce un efecto antiedad global. Las pruebas han mostrado una estimulación del colágeno tipo III (+293 % tras 10 días de aplicación) y un aumento del heparán-sulfato (+166 %), marcador clave de la hidratación cutánea. También contribuye a la protección frente a la luz azul de las pantallas —un factor reconocido de envejecimiento prematuro— al reducir entre un 53 % y un 64 % la expresión de la metaloproteinasa MMP1, responsable de la degradación del colágeno.
Los ensayos clínicos realizados sobre una crema con un 2 % de este activo confirmaron estos efectos: +150 % de hidratación en 7 días, +71 % de firmeza tras 28 días, hasta un 66 % menos de profundidad de arrugas y un 51 % de reducción del volumen de arrugas, acompañados de un +75 % de hidratación y un +55 % de luminosidad del rostro.Estos resultados confirman el poder reestructurante, alisador e hidratante de este fermento, tan eficaz como un tratamiento intensivo de instituto.
Integrado en los Cuidados de Artean Skincare
En Artean Skincare, este fermento marino está en el corazón de las fórmulas del Sérum Brillo de Juventud y de la Crema Rica Regeneradora. En el sérum, actúa en sinergia con extractos de algas verdes y Centella asiatica para estimular la regeneración y revelar la luminosidad natural de la piel. En la crema, refuerza la estructura cutánea junto a la manteca de karité orgánica y extractos botánicos calmantes, restaurando la suavidad y el confort en profundidad.Ambos tratamientos fueron probados clínicamente in vivo en 20 voluntarios durante 28 a 56 días, mostrando mejoras visibles en la textura, firmeza y luminosidad de la piel, con una tolerancia perfecta. La Crema Rica Regeneradora fue además galardonada con un Premio a la Excelencia en los European Natural Beauty Awards, en reconocimiento a la eficacia y la sensorialidad de una fórmula natural avanzada.
La Alianza entre Ciencia y Naturalidad
El fermento de Pseudalteromonas encarna la filosofía de Artean Skincare: una innovación derivada de la biotecnología verde, respetuosa con los océanos y la vida marina; una eficacia probada, medible en la piel y respaldada por estudios científicos rigurosos; y una experiencia sensorial única, donde la textura, la pureza y el rendimiento se unen para revelar la belleza viva de la piel. Es el ejemplo perfecto de una ciencia al servicio de la naturaleza y una naturaleza al servicio de la piel.

Comentarios